4° EDICIÓN:
DIPLOMATURA EN
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INICIO:
FEBRERO 2023
MODALIDAD VIRTUAL
INSCRIPCIONES
ABIERTAS
• El curso inicia en Febrero pero te podes inscribir ahora y acceder al material teórico y otros contenidos educativos de forma online.
• La capacitación tiene como objetivo favorecer la especialización con dirigentes capaces de operar las instituciones, cubriendo roles de responsabilidad en la toma de decisiones, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y programas.
• El staff docente tiene una vasta trayectoria y experiencia en gestión de diferentes instituciones del sector provado y de la economía solidaria
Dirigentes se formaron en esta capacitación
OBJETIVOS
• Internalizar el conjunto de conocimientos necesarios para la formación especializada de los dirigentes y ejecutivos que habrán de tener la responsabilidad de gestión
• Favorecer la especialización con dirigentes capaces de operar las instituciones, cubriendo roles de responsabilidad en la toma de decisiones, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y programas.
• Promover el crecimiento profesional y gerencial a fin de contribuir a crear futuros grupos de dirigentes y técnicos capaces de responder a las necesidades de gestión y organización
• Favorecer la formación de profesionales y especialistas que asesoren, participen y operen en iniciativas de colaboración y cooperación local, regional, nacional e internacional.
• Promover conocimientos y competencias de alta formación profesional en colaboración con Universidades nacionales y extranjeras.
FUNDAMENTACIÓN
Nuestro país está fundado en una sólida tradición comunitaria que reconoce diferentes vertientes: la raíz ancestral indoamericana, particularmente la andina de gran presencia en nuestro territorio, la hispánica a través de la expansión organizacional de las comunas expresadas por los cabildos, fundamentales en la posterior organización de las provincias y, finalmente, los inmigrantes, principalmente europeos, que desembarcaron con sus sueños de un futuro mejor y con principios solidarios de cooperación y ayuda mutua, que fueron los dos pilares fundamentales del desarrollo de la economía social argentina.
Así nacieron las cooperativas como prestadoras de servicios públicos, tales como agua, electricidad, teléfono, entre otros, y las mutuales en servicios sociales, médicos, farmacia, sepelio, viajes, etc. Estas entidades, asentadas principalmente en los pueblos del interior, se fueron desplegando desde el siglo XIX, constituyéndose en un instrumento fundamental del desarrollo humano comunitario.
EQUIPO DOCENTE

Fabián Brown
Director

Fabián Brown
Director

Fabián Brown
Director

Fabián Brown
Director

Fabián Brown
Director

Enrique Fernández Quintana
Secretario de Extensión

Enrique Fernández Quintana
Secretario de Extensión

Enrique Fernández Quintana
Secretario de Extensión

Enrique Fernández Quintana
Secretario de Extensión

Enrique Fernández Quintana
Secretario de Extensión
PROGRAMA ACADÉMICO
• La Economía Social en la Argentina
• Gobernabilidad Institucional.
• La Situación Económica Mundial y su impacto en nuestro país.
• El Desarrollo Regional
• La Evolución de la Supervisión Financiera y los cambios Internacionales basados en los Principios del Riesgo
• Tercerización de Servicios en las mutuales.
• Ciclo de actualización normativa
• Canales Electrónicos
METODOLOGÍA DE CURSADA
• Internalizar el conjunto de conocimientos necesarios para la formación especializada de los dirigentes y ejecutivos que habrán de tener la responsabilidad de gestión
• Favorecer la especialización con dirigentes capaces de operar las instituciones, cubriendo roles de responsabilidad en la toma de decisiones, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y programas.
• Promover el crecimiento profesional y gerencial a fin de contribuir a crear futuros grupos de dirigentes y técnicos capaces de responder a las necesidades de gestión y organización
• Favorecer la formación de profesionales y especialistas que asesoren, participen y operen en iniciativas de colaboración y cooperación local, regional, nacional e internacional.
• Promover conocimientos y competencias de alta formación profesional en colaboración con Universidades nacionales y extranjeras.
REQUISITOS
Para participar en el proceso de admisión, el/la postulante/a deberá completar el formulario de preinscripción y enviar al correo electrónico contacto@institutocam.org.ar hasta del 16 de Octubre de 2022.
Requisitos para la admisión
• Tener experiencia en la gestión de las EESS, ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios.
• Es requisito, además, no tener inhabilitaciones.
• Para ser seleccionado/a, el/la postulante/a deberá completar el siguienteformulario
Podrán inscribirse
Miembros del Consejo Directivo / de Administración, Gerentes, Mandos Medios y toda persona que esté interesada y se desempeñe en el área.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué métodos de pago son válidos?
Para participar en el proceso de admisión, el/la postulante/a deberá completar el formulario de preinscripción y enviar al correo electrónico contacto@institutocam.org.ar hasta del 16 de Octubre de 2022.
Requisitos para la admisión
• Tener experiencia en la gestión de las EESS, ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios.
• Es requisito, además, no tener inhabilitaciones.
• Para ser seleccionado/a, el/la postulante/a deberá completar el siguienteformulario
Podrán inscribirse
Miembros del Consejo Directivo / de Administración, Gerentes, Mandos Medios y toda persona que esté interesada y se desempeñe en el área.
¿Qué métodos de pago son válidos?
Para participar en el proceso de admisión, el/la postulante/a deberá completar el formulario de preinscripción y enviar al correo electrónico contacto@institutocam.org.ar hasta del 16 de Octubre de 2022.
Requisitos para la admisión
• Tener experiencia en la gestión de las EESS, ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios.
• Es requisito, además, no tener inhabilitaciones.
• Para ser seleccionado/a, el/la postulante/a deberá completar el siguienteformulario
Podrán inscribirse
Miembros del Consejo Directivo / de Administración, Gerentes, Mandos Medios y toda persona que esté interesada y se desempeñe en el área.
¿Qué métodos de pago son válidos?
Para participar en el proceso de admisión, el/la postulante/a deberá completar el formulario de preinscripción y enviar al correo electrónico contacto@institutocam.org.ar hasta del 16 de Octubre de 2022.
Requisitos para la admisión
• Tener experiencia en la gestión de las EESS, ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios.
• Es requisito, además, no tener inhabilitaciones.
• Para ser seleccionado/a, el/la postulante/a deberá completar el siguienteformulario
Podrán inscribirse
Miembros del Consejo Directivo / de Administración, Gerentes, Mandos Medios y toda persona que esté interesada y se desempeñe en el área.
¿Qué métodos de pago son válidos?
Para participar en el proceso de admisión, el/la postulante/a deberá completar el formulario de preinscripción y enviar al correo electrónico contacto@institutocam.org.ar hasta del 16 de Octubre de 2022.
Requisitos para la admisión
• Tener experiencia en la gestión de las EESS, ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios.
• Es requisito, además, no tener inhabilitaciones.
• Para ser seleccionado/a, el/la postulante/a deberá completar el siguienteformulario
Podrán inscribirse
Miembros del Consejo Directivo / de Administración, Gerentes, Mandos Medios y toda persona que esté interesada y se desempeñe en el área.
NUESTRAS REDES
Teléfono: 54 9 11 65678425
Dirección: Av. de Mayo 784, 4° piso (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mail: contacto@institutocam.org.ar