UNA PAUSA Y UN CAFÉ:

HERRAMIENTAS

DE CONDUCCIÓN Y 

LIDERAZGO

Abrimos un espacio de reflexión, diálogo e intercambio con la comunidad de la economía solidaria. En esta oportundiad vamos a discutir una forma de concebir la conducción de las organizaciones y la construcción de nuevos liderazgos desde los valores de la economía solidaria

¡INSCRIBITE AHORA!

INICIO: 21 DE AGOSTO

CURSO SIN COSTO

fundamentación

El mutualismo escolar asume un valor humano preponderante y estratégico en varios puntos. El de mayor importancia es el ser una alternativa concreta de humanización de los sistemas productivos y de relaciones humanas, colocando a la comunidad como centro de las dinámicas locales. A su vez, promueve la solidaridad, cooperación y equidad en los lazos sociales aportando a la integración en la diversidad.

La conformación comunidades de diálogo y encuentro es simultáneamente inmanente y trascendente. La interacción de los estudiantes entre sí, dentro y fuera de la escuela, es decisiva a la hora de construir aprendizajes, incorporar normas de convivencia, superar actitudes egocéntricas y relativizar el punto de vista propio.

Una característica de este tipo de aprendizaje es la interdependencia positiva que se da en el logro de objetivos, ya que se han de alcanzar si y sólo si los demás, consiguen los suyos. Este tipo de pedagogía promueve el desarrollo y la capacidad para razonar de forma crítica, además desarrolla y fortalece la comunicación oral.

Finalmente, a partir de las leyes que se detallan mas adelante y habiéndose considerado a la profesionalización docente una cuestión estratégica que debe estar vinculada a las demandas regionales y locales en que se lleva adelante la práctica docente, es que se piensa este proyecto.

La Ley de Educación Nacional Nº 26.206, que en su artículo 90, enuncia:
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, promoverá a través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del Cooperativismo y del Mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley 16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo se promoverá el cooperativismo y el mutualismo escolar.”

La propuesta es un diálogo: Creamos este espacio con el objetivo de generar debates alrededor de diferentes temáticas que atraviesan a la economía solidaria y que disparen nuevas reflexiones o desafíos para dirigentes y trabajadores de cualquier entidad mutual o cooperativa.

El 1° encuentro va a abordar la conducción y el liderazgo poniendo el foco en discutir una nueva manera de concebir esos lugares recuperando la perspectiva de los valores solidarios y el espíritu mutualista.

1 encuentro virtual y sincrónico

Jueves 21 de Agosto a las 18 hs.

¿A quiénes va dirigido?

• Dirigentes y equipos de conducción de cualquier organización.

• Trabajadores de diferentes áreas de entidades de la economía solidaria.

 

EQUIPO DOCENTE

Enrique Fernández Quintana

Bio

Es asesor especializado en derecho cooperativo y mutual. A lo largo de su carrera también se desempeñó como asesor legal en diferentes cooperativas de Argentina. También se dedica a desarrollar y conducir proyectos educativos: En ese marco es secretario de educación y capacitación cooperativa de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la Provincia de Córdoba (FEDECOTRA).

Fabián Brown

Bio
  • Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
  • Licenciado en Investigación Operativa (Egresado de la Escuela de Investigación Operativa).
  • Director de la Carrera de Planificación Logística en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) (2015-2017)
  • Coordinador de la Mención en Defensa Nacional de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNLa (2015-202

Eduardo Dalmasso

Bio

• Titular del Centro de Estudios Avanzados (UNC).

• Director Alterno de la Maestría en Estrategia.

• Profesor de Liderazgo y Estrategia. Facultad de Ciencias Económicas (UNC).

• Autor de más de 60 artículos académicos

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?