QUIÉNES
SOMOS
El Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM) surge en el marco de una asociación estratégica entre la Confederación Argentina Mutualidades (CAM) y la Universidad Atlántida.
Trabajamos en conjunto para lograr un estándar universitario, profesional y solidario que sea adecuado para el desarrollo del sector de la economía social.
Nuestro objetivo es proporcionar una oferta académica a distancia de alcance federal y que brinde respuestas a las necesidades que nos presenta el siglo XXI.
OFERTA FORMATIVA
NUEVAS ECONOMÍAS
SALUD
AHORRO Y CRÉDITO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Esta propuesta tiene como objetivo acercar herramientas del proyecto cooperativista/mutualista al equipo directivo, docentes y alumnos de cada escuela
• Cursado virtual
• Comienza el 5 de Septiembre.
• Modalidad sincrónica y asincrónica
• Carga horaria total del curso: 30 horas
CONTENIDOS
MÓDULO 1: Historia y doctrina del Mutualismo.
MÓDULO 2: Bloque temático – Mutuales Escolares.
MÓDULO 3: Etapas del proceso de formación de una Mutual Escolar.
MÓDULO 4: Cómo crear, ejecutar y evaluar un proyecto de Mutuales Escolares.
MÓDULO 5: Pedagogía de la Cooperación.
MÓDULO 6: Balance social.
MÓDULO 7: Trabajo práctico n° 1.
MÓDULO 8: Desarrollo local y trabajo práctico n° 2

Orientado a:
• Oficiales de cumplimiento.
• Personal de apoyo de oficiales de cumplimiento de las distintas áreas que trabajan en el proceso de lavado de activos.
• Consejeros, contadores y asesores que trabajan en el sector de la Economía Solidaria y se especialicen en el lavado de activos.
• Se otorga certificación universitaria
• Comienza el 19 de Septiembre.
• Modalidad completamente virtual
• Clases en vivo: 10 en total
CONTENIDOS
• Desarrollo Regional.
• Prevención del Lavado de Activos
• Gobernanza, marco institucional y legal de las Entidades Mutualistas.
• Perspectivas del sistema financiero. Resolución INAES 1418/03.
• Planificación económica financiera y Control de Gestión.

Este seminario brinda los lineamientos generales que permiten aplicar una metodología de gestión de proyectos en una empresa o entidad. La propuesta formativa provee técnicas específicas para iniciar y desarrollar proyectos: Diseño de planes de alcance, plazos, presupuestos y objetivos. El trayecto está orientado desarrollar el perfil de un diseñador de proyectos.
• La capacitación está orientada a personas interesadas en la planificación y elaboración de proyectos. Independientemente de que integren entidades y organizaciones del sector de la economía solidaria.
• Se otorga certificación universitaria
• Comienza el 25 de Septiembre
MODALIDAD
• La modalidad es sincrónica y asincrónica.
• 8 clases virtuales
• Un encuentro semanal.
• Las clases se graban y quedan disponibles en la plataforma educativa.
CONTENIDOS
1. Fundamentos básicos
• Que es un Proyecto/Programa. Su característica - Ejemplo
• Cómo interpretar una Resolución de programa – Estudio y resolución de dos casos.
• Estructuras Básicas que caracterizan a un proyecto.
• Cuáles y cuántos son los componentes claves de un proyecto.
• Las distintas funcionalidades y etapas de un proyecto.
• Análisis de escenarios, coyuntura y diagnóstico.
• Qué es una “Idea proyecto.” Desarrollo práctico de casos.
• Dónde presentar un proyecto.
2. Introducción al diseño de proyectos
• Estructura y organización de las distintas partes de un proyecto.
• La “Idea inicial”. Su importancia, cómo transmitirla, y bajarla al papel.
• Historia de la Mutual/Cooperativa ¿Cómo armarla? Cuáles son los principales ítems que deben tomarse en cuenta en su desarrollo.
• Cómo definir un problema a resolver. Objetivos y destinatarios
• El Plan de Acción. Cronograma de actividades, objetivos y metas
• Presupuesto. Análisis de Costos, ingresos y beneficios esperados del proyecto
3. Ejecución y gestión del cronograma del proyecto
• Compras y adquisiciones – Cómo administrar las compras en un proyecto.
• Ajustes y Modificaciones - Ejemplo estudio de caso.
• Informes de Ejecución – Ejemplo de estudio de caso.
4. Rendición de cuentas y cierre del proyecto
• La rendición de cuentas. Principales características
• ¿Cuáles son los comprobantes con validez contable?
• Análisis de metas y objetivos.

La Licenciatura la desarrolla la Universidad Atlántida y cuenta con nuestro aporte en un módulo referido a la Economía Social. Las inscripciones ya se encuentran abiertas e invitamos a nuestra comunidad a participar.
En el marco de nuestra asociación estratégica con la Universidad Atlántida llevamos adelante el trabajamos en conjunto para lograr un standard universitario, profesional y solidario fundamental para el desarrollo del sector de la economía social. Nuestro objetivo es proporcionar una oferta académica a distancia para lograr un alcance federal y llegar a cada sector de nuestro país dando respuestas a las necesidades que nos presenta el siglo XXI.

Responsabilidad Social
La diversidad y la inclusión son parte de nuestro enfoque de la educación para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria desde la educación
Solidaridad
Como valor fundante que nos moviliza históricamente y nos une bajo la misma concepción de justicia social, ayuda mutua y recíproca.
Crear comunidad
Consideramos que las redes de integración y aprendizaje aportan al enriquecimiento y empoderamiento de las personas y organizaciones que forman parte
Federal e inclusivo
Nuestro proyecto se compromete a llegar a todas las comunidades del interior del país. Tenemos un espíritu inclusivo que busca equidad en todos los aspectos
Calidad en la formación
Tenemos el compromiso de ofrecer una oferta educativa accesible, participativa y de alta calidad académica para aumentar la profesionalizción de nuestro sector
Seminario de Elaboración de proyectos ¡Inscripciones abiertas!
El Instituto Universitario de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM) abrió las inscripciones para la 1°...
Seminario de Idoneidad Financiera 2023 ¡Inscribite ahora!
La gestión de la actividad financiera en el sector de la economía solidaria se ha complejizado y es fundamental contar con...
Lanzamos la 1° edición de la Diplomatura en Gestión Aplicada en Sistemas de Salud ¡Inscribite ahora!
Abrimos las inscripciones para la 1° edición de la Diplomatura en Gestión Aplicada en Sistemas de Salud. La formación está...
NUESTRAS REDES
Teléfono: 54 9 11 65678425
Dirección: Av. de Mayo 784, 4° piso (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mail: contacto@institutocam.org.ar