Seminario

de Idoneidad

Financiera

La gestión de la actividad financiera en el sector de la economía solidaria se ha complejizado y es fundamental contar con una formación especializada que le brinde herramientas prácticas de planificación económica/financiera a cada institución u organización

¡INSCRIBITE AHORA! 

Inicio: 13 de Marzo

Dirección del Seminario: Dr. Enrique Fernández Quintana

10 clases virtuales

3 horas por clase

Viernes y Sábados: De 9.30 a 12.30 hs

¿A quiénes va dirigido?

La capacitación está orientada a dirigentes e integrantes de comisiones directivas: Presidentes, Secretarios, Tesoreros y Miembros de Juntas Fiscalizadoras.

REQUISITOS

• Contar con el secundario completo.

• Tener experiencia en la gestión dentro del sector de la Economía Solidaria ya sea en los roles directivos como así también a los mandos gerenciales y medios (No excluyente).

CONTENIDOS

• Desarrollo Regional
• Prevención del Lavado de Activos
• Gobernanza, marco institucional y legal de las Entidades Mutualistas.
• Perspectivas del sistema financiero. Resolución INAES 1418/03.
• Planificación económica financiera y Control de Gestión.

EQUIPO DOCENTE

Dr. Enrique Fernández Quintana

Tiene una amplia trayectoria como asesor legal y cargos institucionales en diferentes entidades de la economía solidaria:

• Miembro del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la Provincia de Córdoba (FEDECOTRA).
• Secretario de Educación y Capacitación Cooperativa de FEDECOTRA.
• Presidente Cooperativa de vivienda, Consumo y Crédito Solidaridad Ltda.
• Presidente Asociación Mutual APLA.
• Miembro Comisión Técnica Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE)

Ocupó los siguientes cargos públicos:

• Ex-miembro del Consejo Asesor de Cooperativas de la Provincia de Córdoba.
• Ex Gerente de Inspección Nacional Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
• Coordinador Nacional de INAES –a cargo de la Región Centro y Cuyo.
• Coordinador de la Comisión de Finanzas del INAES.
• Encargado Nacional del desarrollo de las Cajas de Crédito INAES.
• Contratado por USAM para prestar asesoramiento en la Secretaria de Desarrollo y Promoción INAES
• Coordinador en Córdoba Capital del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES).

Cr. Sergio Lorenzatti

Su trayecectoria profesional la realizó en el campo de la docencia y en el ejercicio de diferentes cargos públicos.

• Intendente de la localidad Isla Verde (Dos períodos)

• Gerente de Municipios y Planeamientos Estratégicos del Ministerio de Gobierno de Córdoba.

• Secretario de Estado del Ministerio de Solidaridad de Córdoba.

• Presidente de la Fundación Banco Provincia de Córdoba.

• Sub Secretario de Políticas Sociales Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba.

• Director de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

Dr. Pedro Soda

Su área de formación principal es la Economía y la Administración de Póliticas Públicas.

Breve trayectoria:

• Elaboración del Planes Estratégicos para empresas: Mosaicos Blangino – Montecristo – Córdoba.

• Elaboración de Proyectos de Inversión:
ORMAY. Fabrica de Cocinas, Calefactores,
Termotanques y electrodomésticos para el hogar.

• Elaboración Proyecto de Inversión para Plan Integral de Pavimentación (Municipalidad de Villa del Rosario.
Córdoba)

• Secretario de Educación y Cultura. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba

• Director de Relaciones Municipales (Municipalidad de Córdoba).

• Asesor Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

• Coordinador del Área de Programas Económicos y Sociales de la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

• Vocal de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) de Córdoba.

• Asesor – Consultor del Centro de Almaceneros de la Provincia
de Córdoba.

• Profesor de la Universidad Nacional de Villa María:
– Licenciatura en Seguridad – Espacio Curricular: Análisis Institucional y Teoría de las Organizaciones.
– Licenciatura en Economía – Espacio Curricular: Planificación Económica.

Lic. Jacinto González

Es asesor, capacitador y conferencista internacional en materia de Gobierno Corporativo, Gestión Integral de Riesgos, Compliance, Rediseño de Procesos, Sistemas de Control Interno, Prevención de Lavado de Dinero, Continuidad del Negocio y Estándares ISO, COSO y Basilea.

Algunas de sus experiencias profesionales son:

• Founder – Managing Director de RiskOff.

• Senior International Executive at LATAM.

• Gerente Divisional en Banco Columbia S.A.

• Vicepresidente de Cámara de Fondos Comunes de Inversión de Argentina.

Dr. Arnaldo Bocco

• Director del Dpto. Economía y del Observatorio de la Deuda Externa en la
UMET y Profesor visitante de Flacso Buenos Aires.
• Director del BCRA, donde tuvo a cargo las áreas de Normas Bancarias, Sistemas, y tambien Seguridad Informática.
• Presidente del BICE Banco deInversión y Comercio Exterior y director del Banco Ciudad.
• Primer Presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, SE, entidad de la
Ciudad de Buenos Aires destinada a administrar el desarrollo del Sur de la Ciudad Autónoma de BA, con el mayor fideicomiso de Administración de Bienes que haya tenido la jurisdicción. 
• Consultor en el BNDS Banco Nacional de Desarrollo Económicos y Social de Brasil conjuntamente con un proyecto CAF, Corporación Andina de Fomento y el Bande de Desarrollo de Minas Gerais.

Dr. Alberto Chichilnitzky

Su desempeño se ha desarrollado en diversas entidades pudiendo mencionar entre ellas a Banco Macro S.A., Banco Supervielle S.A., Banco de Formosa S.A., Banco de San Juan S.A., Banco de Santa Cruz S.A., Gerencia Corporativa de Organización y Procesos del grupo Esquenazi, Metrópolis Cía Financiera, Banco Meridian S.A., Banco Masventas, CCC La Capital del Plata, Caja de Crédito Cuenta, Banco Coinag, entre otras.

Formó parte del equipo de asesores de CERTACYC (Cámara de Emisores Regionales de Tarjeas de Crédito y
Compra) ámbito donde llevó a cabo una serie de capacitaciones relacionadas con la BPM (reingeniería de procesos), ISO 27000, Protección al Usuario de Servicios Financieros, Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, entre otros temas abordados.

Cr. Javier Arriola

Experiencia profesional:

• Estudio Manzur & Asociados
Auditoría e Impuestos.

• Administración Federal de Ingresos Públicos. Funcionario de Dirección Regional Rosario I.

• En la actualidad me desempeño en: Sector Privado – Asesor de Empresas – Estudio Profesional.

Experiencia académica:

• Ex-Docente ayudante Cátedra Impuestos II. Universidad Nacional de Rosario. (UNR). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
• Ex- Docente Titular Cátedra Impuestos I. Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano (UCEL). Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.
• Actualidad. Docente en diferentes Cursos de Postgrado y Disertante en Jornadas de
Capacitación y/o Actualización Profesional en Materia Tributaria.

Lic. Federico Kucher

• Se desempeña como consultor en economía y finanzas en empresas de diversos ramos.

• Es especialista en medios de pago electrónicos y criptomonedas tema sobre el cual dicta seminarios en administración y finanzas mediante la utilización de las herramientas informáticas y recientemente se ha incorporado al cuerpo docente de la CAM.

• Es periodista especializado en temas de finanzas y mercados internacionales publicando en diversos periódicos de la Argentina.

Dra. María del Huerto di Loretto

Experiencia laboral

Ocupó cargos en el sector privado, público y de la economía solidaria.

• Veedora por INAM (Instituto Nacional de Accion Mutual).

• Asesora Contable del INAES : Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Ministerio de Desarrollo Productivo). Responsable de la Dirección de Análisis del Servicio de Ahorro y Crédito de Cooperativas y Mutuales.

• Asesora contable de la Subgerencia del Registro Nacional de Mutualidades del INAM.

• Asesora contable de la Coordinación de Fiscalización y Contralor de Mutuales, en el Departamento de Control de Gestión, Auditoría y Asesoramiento Técnico Contable.

CONTACTO

12 + 5 =

NUESTRAS REDES

Teléfono: (54-11) 5219-4740/4741

Dirección: Av. de Mayo 784, 4° piso (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mail: contacto@institutocam.org.ar