QUIÉNES
SOMOS
El Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM) surge en el marco de una asociación estratégica entre la Confederación Argentina Mutualidades (CAM) y la Universidad Atlántida.
Trabajamos en conjunto para lograr un estándar universitario, profesional y solidario que sea adecuado para el desarrollo del sector de la economía social.
Nuestro objetivo es proporcionar una oferta académica a distancia de alcance federal y que brinde respuestas a las necesidades que nos presenta el siglo XXI.
OFERTA FORMATIVA
AHORRO Y CRÉDITO
NUEVAS ECONOMÍAS
SALUD
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Es un trayecto formativo que permite comprender el marco institucional y modelo organizativo del sistema de salud argentino. Además brinda herramientas concretas de gestión que aporten al desarrollo de un sistema más justo y solidario con una perspectiva mutualista y de construcción colectiva.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
• La formación está orientada a personas que trabajan en el sector de salud más allá de la posición que ocupen en niveles dirigenciales, ejecutivos y operativos.
• La cursada es con modalidad virtual
• La diplomatura cuenta con un equipo docente de vasta trayectoria y experiencia en el sector de la salud y en proyectos vinculados a la economía solidaria.

Los tiempos actuales presentan grandes cambios en los modos de consumo, sobre todo por la irrupción de la tecnología y las plataformas de compras digitales. En este marco, el diplomado ofrece nuevas miradas de la comercialización dónde las entidades de la economía solidaria puedan implementar modelos más efectivos, adecuados a la alta competitividad pero con un enfoque puesto en el desarrollo humano de estas nuevas tendencias.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
- La capacitación está dirigida a gerentes, ejecutivos y comerciales que estén interesados en actualizar y ampliar sus conocimientos en lo vinculado a la gestión comercial.
- Se entrega certificación universitaria
- La cursada es 100% virtual.

El mutualismo escolar asume un valor humano preponderante y estratégico en varios aspectos. El de mayor importancia es el ser una alternativa concreta de humanización de los sistemas productivos y de relaciones humanas, colocando a la comunidad como centro de las dinámicas locales. La capacitación brinda conocimientos y herramientas para reconocer e implementar la importancia del mutualismo como eje transversal de la educación.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
- La capacitación está destinada a docentes de todos los niveles educativos.
- El objetivo es que incorporen conceptos de la filosofía mutualista como parte de una estrategia didáctica que les va a permitir abordar diferentes realidades en el aula.
- La cursada es 100% virtual

Vas a incorporar herramientas y conceptos del mundo cooperativista/mutualista para poner en práctica junto a equipos directivos, docentes y alumnos de cualquier escuela. Se puede abordar como:
- Alternativa metodológica desde el aprendizaje cooperativo/mutualista (proyecto áulico).
- Proyecto de integración disciplinar y transversal.
- Emprendimiento socio-productivo o constitución de una cooperativa y/o mutual escolar.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
• La formación está orientada a docentes de todos los niveles educativos y aspirantes a ingresar al sistema, autoridades, profesionales vinculados a la educación, dirigentes y otras personas interesadas en la temática.
• La cursada es con modalidad virtual.
• La propuesta formativa tiene un total de 8 clases (30 horas en total)

La gestión de la actividad financiera en el sector de la economía solidaria se ha complejizado y es fundamental contar con una formación especializada que le brinde herramientas prácticas de planificación económica/financiera a cada institución u organización.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
• La capacitación está orientada a dirigentes, ejecutivos, miembros de consejos directivos y profesionales de áreas administrativas.
• La cursada consta de 10 clases virtuales
• Cuenta con un cuerpo docente de gran relevancia a nivel nacional y con vasta experiencia en el sector de la economía solidaria.

La capacitación brinda herramientas teóricas y prácticas de la administración de entidades de la economía solidaria. Vas a incorporar técnicas y métodos basados en estándares internacionales de gobierno corporativo, gestión de procesos con enfoque basado en riesgo, variables técnicas de planificación económica-financiera, impuestos e igualdad de género.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
• La capacitación está orientada a dirigentes e integrantes de comisiones directivas: Presidentes, secretarios, tesoreros y miembros de juntas fiscalizadoras. También a altos mandos gerenciales y funcionarios administrativos
• La cursada consta de 23 clases virtuales
• Cuenta con un cuerpo docente de gran relevancia a nivel nacional y con vasta experiencia en el sector de la economía solidaria.

La creciente complejidad de las actividades de la economía social requiere que nuestros dirigentes accedan a una capacitación y perfeccionamiento permanente.
Los controles por parte del Estado como de organismos internacionales exigen una actualización de normativas que están en constante revisión que deben incorporar quiénes conducen las entidades y sus equipos de trabajo.
INSCRIPCIONES CERRADAS
• La formación está orientada para Directivos y ejecutivos de las entidades de la economía solidaria y Miembros de la Junta Fiscalizadora.
• La cursada es con modalidad virtual.
• La propuesta formativa tiene un total de 10 clases bajo el formato de video conferencia a través del campus virtual de la Universidad Atlántida (Duración de 3 horas por clase).

La gestión de la actividad financiera en el sector de la economía solidaria se ha complejizado y es fundamental contar con una formación especializada que le brinde herramientas prácticas de planificación económica/financiera a cada institución u organización.
PRÓXIMAMENTE
• La capacitación está orientada a miembros del consejo directivo / de administración, gerentes, mandos medios de entidades de la economía solidaria y profesionales que trabajan en mutuales.
• La cursada consta de 5 clases virtuales
• La modalidad es virtual con clases sincrónicas y asincrónicas.

Este seminario brinda los lineamientos generales que permiten aplicar una metodología de gestión de proyectos en una empresa o entidad. La propuesta formativa provee técnicas específicas para iniciar y desarrollar proyectos: Diseño de planes de alcance, plazos, presupuestos y objetivos. El trayecto está orientado desarrollar el perfil de un diseñador de proyectos.
PRÓXIMAMENTE
• La capacitación está orientada a personas interesadas en la planificación y elaboración de proyectos. Independientemente de que integren entidades y organizaciones del sector de la economía solidaria.
• Se otorga certificación universitaria
MODALIDAD
• La modalidad es sincrónica y asincrónica.
• 8 clases virtuales
• Un encuentro semanal.
• Las clases se graban y quedan disponibles en la plataforma educativa.
CONTENIDOS
1. Fundamentos básicos
• Que es un Proyecto/Programa. Su característica - Ejemplo
• Cómo interpretar una Resolución de programa – Estudio y resolución de dos casos.
• Estructuras Básicas que caracterizan a un proyecto.
• Cuáles y cuántos son los componentes claves de un proyecto.
• Las distintas funcionalidades y etapas de un proyecto.
• Análisis de escenarios, coyuntura y diagnóstico.
• Qué es una “Idea proyecto.” Desarrollo práctico de casos.
• Dónde presentar un proyecto.
2. Introducción al diseño de proyectos
• Estructura y organización de las distintas partes de un proyecto.
• La “Idea inicial”. Su importancia, cómo transmitirla, y bajarla al papel.
• Historia de la Mutual/Cooperativa ¿Cómo armarla? Cuáles son los principales ítems que deben tomarse en cuenta en su desarrollo.
• Cómo definir un problema a resolver. Objetivos y destinatarios
• El Plan de Acción. Cronograma de actividades, objetivos y metas
• Presupuesto. Análisis de Costos, ingresos y beneficios esperados del proyecto
3. Ejecución y gestión del cronograma del proyecto
• Compras y adquisiciones – Cómo administrar las compras en un proyecto.
• Ajustes y Modificaciones - Ejemplo estudio de caso.
• Informes de Ejecución – Ejemplo de estudio de caso.
4. Rendición de cuentas y cierre del proyecto
• La rendición de cuentas. Principales características
• ¿Cuáles son los comprobantes con validez contable?
• Análisis de metas y objetivos.
En el marco de nuestra asociación estratégica con la Universidad Atlántida llevamos adelante el trabajamos en conjunto para lograr un standard universitario, profesional y solidario fundamental para el desarrollo del sector de la economía social. Nuestro objetivo es proporcionar una oferta académica a distancia para lograr un alcance federal y llegar a cada sector de nuestro país dando respuestas a las necesidades que nos presenta el siglo XXI.

Responsabilidad Social
La diversidad y la inclusión son parte de nuestro enfoque de la educación para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria desde la educación
Solidaridad
Como valor fundante que nos moviliza históricamente y nos une bajo la misma concepción de justicia social, ayuda mutua y recíproca.
Crear comunidad
Consideramos que las redes de integración y aprendizaje aportan al enriquecimiento y empoderamiento de las personas y organizaciones que forman parte
Federal e inclusivo
Nuestro proyecto se compromete a llegar a todas las comunidades del interior del país. Tenemos un espíritu inclusivo que busca equidad en todos los aspectos
Calidad en la formación
Tenemos el compromiso de ofrecer una oferta educativa accesible, participativa y de alta calidad académica para aumentar la profesionalizción de nuestro sector
Carreras universitarias a distancia ¡Inscripciones abiertas!
En el marco de nuestra alianza con la Universidad Atlántida, podes recibirte de tres carreras de grado cursando 100%...
Conocé la oferta formativa del 2025
El 2025 lo arrancamos con una serie de capacitaciones para fortalecer la formación y profesionalizar el sector de la...
Seminario de Idoneidad Financiera ¡Inscripciones abiertas!
En Agosto de 2024 realizamos la 6° edición de nuestro seminario virtual de idoneidad financiera. En esta capacitación vas a...